La (des)mitificación de la infancia en la poesía de Jaime Gil de Biedma
PDF

Palabras clave

Jaime Gil de Biedma
Mito
Infancia
Poesía de la experiencia
Guerra Civil Española

Cómo citar

Hernández Ojendi, A. (2025). La (des)mitificación de la infancia en la poesía de Jaime Gil de Biedma. Acápite, (7), 134–151. https://doi.org/10.48102/acapite.7.113

Resumen

En los poemas sobre la infancia del poeta español Jaime Gil de Biedma se advierte lo que llamo una (des)mitificación de esa etapa de la vida a partir de la noción de mitificación que el propio poeta plantea en su ensayo “Sensibilidad infantil, mentalidad adulta”. Dicho texto, de carácter prescriptivo, sostiene que el poeta ha de ser capaz de rescatar su infancia y retornar a la sensibilidad del niño para poder escribir poesía. Este procedimiento, que Gil de Biedma entiende como mitificación, al ser autoconsciente, deviene en una desmitificación, por lo que me parece más preciso hablar de (des)mitificación que meramente de mitificación. Sostengo esta premisa a partir del análisis de cuatro poemas del poeta barcelonés centrados en la vivencia de una infancia feliz si bien enmarcada en la Guerra Civil Española: “Infancia y confesiones”, “Barcelona ja no és bona, o mi paseo solitario en primavera”, “Ribera de los alisos” e “Intento formular mi experiencia de la guerra”.

https://doi.org/10.48102/acapite.7.113
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.