Resumen
Este artículo reflexiona sobre un aspecto significativo de la adaptación posliteraria: las plataformas de televisión son ahora el foco principal de las industrias de adaptación, remake y serialización. El acercamiento que se propone aquí está basado en una síntesis de los estudios de adaptación, transmedia storytelling, remakes y serialización, así como reconoce la creciente importancia de los estudios de infraestructura (Infrastructure Studies) y estudios de plataformas (Platform Studies) en nuestro campo. Utiliza la serie Killing Eve (BBC 2018-2022) como caso de análisis que enseña a los especialistas de los estudios de adaptación cómo cambiar su perspectiva: alejada de aquella que se centra únicamente en una hermenéutica comparativa de textos fuente y su adaptación a la televisión. En su lugar, se presenta a Killing Eve como un excelente ejemplo para observar tanto la interacción recursiva entre la novela y la televisión como el intenso y sostenido compromiso fan amplificado por el aislamiento durante la pandemia de la COVID-19. Siguiendo un modelo de análisis de las adaptaciones en las plataformas televisivas contemporáneas que incorporan las distintas intervenciones discursivas y los eventos sociopolíticos, económicos y culturales disruptivos y que han moldeado el caso Killing Eve, este artículo expone el impacto recursivo crucial tanto en el canon como en el fandom en las narrativas actuales de serialización, abriendo nuevas perspectivas en las prácticas de consumo serializado.