Acción. Corte. Poesía. La miniserie ficción / poema de Halo Cine (Uruguay)
PDF

Palabras clave

Uruguay
videopoesía
siglo XXI
intermedialidad
performance
colectivo

Cómo citar

Schmitter, G. (2025). Acción. Corte. Poesía. La miniserie ficción / poema de Halo Cine (Uruguay). Acápite, (7), 49–71. https://doi.org/10.48102/acapite.7.94

Resumen

La miniserie de videopoesía “ficción / poema”, producida por los cineastas Antón Terni y Patricia Olveira, se encuentra en un cruce de lenguajes entre el cine y la literatura: la poesía se piense desde el cine y el cine desde la poesía para elaborar en equipo un corto de una duración entre 2 y 4 minutos. Los y las poetas deben proponer un texto inédito, creado para la ficción / poema, y ponerlo en acción (no pueden leerlo). La primera temporada –que se analizará en este artículo– fue publicado en el 2019, la segunda temporada, por su parte, se estrenó en el 2024. Gracias a una breve contextualización del proyecto tanto en la genealogía global de la videopoesía, como en el contexto uruguayo y latinoamericano, se proponen algunas conclusiones de orden general en cuanto a las categorizaciones posibles de la videopoesía. El corpus se analiza a partir de dos ejes de lectura mayores: (1) “poner el cuerpo”, donde se demuestra que el formato ficción / poema logra generar algo muy propio a su formato que difícilmente se podría generar en otro formato; (2) lo colectivo. Se subraya, en el análisis, la importancia de la co-creación y co-autoría inherente a este proyecto. Asimismo, se reflexiona asimismo sobre las implicaciones simbólicas y concretas de un contenido poético multiplataforma.

https://doi.org/10.48102/acapite.7.94
PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.