Políticas editoriales

ACÁPITE. Revista de literatura, teoría y crítica acepta artículos y reseñas en español, que no estén siendo evaluados en ninguna otra publicación, que se apeguen a los lineamientos del formato MLA (octava edición) y que incluyan resumen en inglés y español, así como palabras clave en ambos idiomas. Para la sección de traducción literaria se aceptarán artículos en español, circunscritos a ese tema. Se recibirán los textos únicamente por la plataforma OJS (Open Journal System).

Cuando los artículos sean recibidos, iniciará el proceso de evaluación del Consejo Editorial, el cual revisará el cumplimiento de los requisitos básicos. Si el texto supera esa primera evaluación, pasará a la evaluación realizada por dos pares ciegos, en el caso de los artículos, y uno en el caso de las reseñas. Los resultados de la evaluación se darán a conocer a partir de una carta que será enviada por correo electrónico a autoras y autores y/o por OJS, que podrá ser de aceptación, de aceptación con cambios o de rechazo.

Si el artículo o reseña es aceptado y se solicitan cambios, autoras y autores tendrán un plazo de entre dos y cuatro para modificar sus textos y reenviarlos, si se tratara de cambios menores, y de cuatro a seis semanas si se tratara de cambios mayores. Cuando los cambios sean evaluados se informará sobre el resultado del proceso por correo electrónico. La revista podrá contactar a autoras y autores a lo largo del proceso de evaluación.

El Consejo Editorial determinará, en comunicación con los evaluadores, si un texto será publicado o no, en el número corriente o en números futuros. En el caso de los textos aceptados, se realizará corrección de estilo sin excepción.

Una vez aceptados los textos, autoras y autores firmarán la cesión de derechos.

Si quieren incluir su texto en otras publicaciones, deberán esperar 12 meses a partir de la publicación en esta revista para hacerlo. Deben pedir la autorización escrita al Comité Editorial y al editor de la revista, así como declarar a esta revista como la publicación original.

Los textos de las secciones Dossier y Artículos tendrán una extensión de entre 5000 a 8000 palabras, en las que estarán incluidas las notas al pie, los resúmenes, las palabras clave y la bibliografía. Se recomienda que los resúmenes no superen las 100 palabras y el uso de cinco términos en palabras clave. Las reseñas, que deberán realizarse sobre textos (libros o revistas) que se hayan publicado en los últimos tres años respecto al número de la revista en la que serán incluidas, serán de entre 1500 a 4000 palabras. En el caso de que los artículos incluyan fotografías, cuadros o imágenes, autores y autoras deberán cerciorarse de que los derechos de éstas estén vigentes y contar con las autorizaciones de uso necesarias.

Solo se recibirán textos que cumplan con el formato MLA, octava edición.

Pautas para la autora / el autor

Los originales deberán incluir la información siguiente:

  • Nombre del autor e identificador ORCID.
  • Institución de pertenencia
  • País
  • Correo electrónico
  • Una síntesis curricular breve (aproximadamente diez líneas) de la autora o el autor
  • Domicilio, número telefónico 
  • Resúmenes y palabras clave, en español y en inglés, en los que se indique el título del artículo y se destaquen la importancia, los alcances, las aportaciones o los aspectos relevantes del trabajo. Los resúmenes no deben ser mayores de 150 palabras

 

El dossier se compone de un conjunto de entre dos y cinco ensayos sobre una temática particular, abordada desde diferentes perspectivas y relacionados con la línea editorial de la revista. La extensión máxima para un artículo será de entre 5000 a 8000 palabras. Los trabajos se remitirán a través de esta plataforma en archivo procesado en Word siguiendo el formato MLA octava edición.

En la sección de artículos de temas variados se publicará un mínimo de dos textos, de entre 5000 a 8000 palabras.

En la sección de reseñas críticas sobre libros o revistas académicas, se publicará una reseña sobre libros o revistas que se hayan publicado en los últimos tres años con respecto al número de la revista. Las reseñas tendrán una extensión de entre 1500 a 4000 palabras y deberán incluir:

  • Una presentación breve del contenido de la obra reseñada.
  • La relevancia de la obra reseñada y el porqué de la importancia de elaborar la reseña crítica.
  • La importancia del tema y la discusión en la que se inscribe.
  • El contexto del libro reseñado.

    Políticas de sección

    Dossier, especializado en una temática particular. Se publicarán entre dos y cinco artículos, que podrán tener entre 5000 a 8000 palabras.

     

    Sección de artículos de temas variados. Se publicarán entre uno y dos artículos, que tendrán entre 5000 a 8000 palabras.

     

    Reseñas críticas sobre libros o revistas que se hayan publicado en los últimos tres años con respecto al número de la revista, con una extensión de 1500 a 4000 palabras. Se publicará un mínimo de una reseña por número.